Diseño 2D en Grasshopper
Instalación de Rhino
Paso 1: Acceder al siguiente enlace de descarga de Rhino

Paso 2: Descargar Rhino
En la página principal, busca y haz clic en el botón que dice "Download" o "Descargar"
Selecciona la versión de Rhino que deseas descargar (para Windows o Mac).
Si eres estudiante, puedes optar por la versión educativa, que generalmente tiene un descuento significativo.
También puedes descargar una versión de prueba gratuita por 90 dÃas.
Paso 3: Instalar Rhino
Cuando el archivo haya terminado de descargarse, abre el archivo ejecutable y sigue las instrucciones del instalador.
A lado de la opción de instalar ahora, aparece la configuración, das clic y empiezas a configurar para la instalación:

En Método de licencia, seleccionas Este equipo. Copias el código de licencia que se te proporcionó al inicio de la descarga, luego clic en instalar ahora.


Paso 4: Activar Rhino
Si descargaste la versión de prueba, solo podrás usarla durante 90 dÃas.


Grasshopper
Paso 1: Abrir Rhino
Abrir Rhino: Inicia el programa Rhino
Cargar el archivo de Grasshopper
Paso 2: Identificar los parámetros de las medidas
Busca los sliders: Generalmente, las medidas del modelo están controladas por sliders


Ajusta los valores moviendo el slider o escribiendo el valor directamente en el cuadro de texto del slider. En este caso, si el valor deseado es 2.9 mm para el encastre, asegúrate de que ese slider esté vinculado correctamente a la geometrÃa correspondiente. Si no es posible ajustar esta medida directamente, asegúrate de que el rango permitido sea superior al valor deseado y ajusta el rango en consecuencia.



Paso 3: Pasar el diseño a un plano 2D
Una vez que las piezas tridimensionales están listas, debes pasarlas a un plano 2D para preparar el archivo de corte.


Paso 4: Aplicar Matriz Lineal
Antes de definir la cantidad de piezas, debes aplicar la herramienta de Matriz Lineal para duplicar el patrón de las piezas.

Paso 5: Determinar la cantidad de piezas
Define el número exacto de piezas que necesitarás para completar la estructura de la lámpara.

Paso 6: Generar el espesor de las piezas
Ahora, convierte las lÃneas o curvas que diseñaste en piezas con grosor. Aquà se usan componentes como Gumball, con esta herramienta puedes ajustar manualmente la posición de las piezas o controlar el grosor adicionalmente de forma visual. Al mover o ajustar las piezas con Gumball, puedes activar el modo ortogonal presionando Shift
mientras mueves el objeto. Esto garantizará que los movimientos sean lineales y en las direcciones correctas.



Paso 7: Preparar los archivos para corte
Después de editar los parámetros de la lámpara en Grasshopper Rhino, se guarda el archivo en formato PSD, se abre en Illustrator, se cambia a milÃmetros y luego se guarda como DXF.
Exporta el diseño a un formato adecuado para las máquinas de corte, como DXF.
Archivos:
Last updated