Tutorial: GitHub y GitBook
Last updated
Last updated
En este tutorial, aprenderás a crear un repositorio que sea navegable en la web utilizando GitHub y GitBook. Este proceso es parte de una tarea del FabLab de CiDi y te permitirá mantener tu proyecto y su documentación bien organizados y accesibles.
Git es un sistema de control de versiones distribuido, lo que significa que un clon local del proyecto es un repositorio de control de versiones completo. Estos repositorios locales plenamente funcionales permiten trabajar sin conexión o de forma remota con facilidad.
Un repositorio, o repo, es un tipo de almacenamiento digital centralizado que los desarrolladores utilizan para realizar y administrar cambios en el código fuente de una aplicación. Un repositorio cuenta con características que permiten a los desarrolladores rastrear con facilidad cambios en el código, editar archivos de manera simultánea y colaborar de forma eficiente en el mismo proyecto desde cualquier ubicación.
Gitbook es una plataforma basada en la web para crear, publicar documentación y libros de manera colaborativa, con integración de control de versiones y funciones personalizables.
Crear una cuenta en GitHub:
Escribe tu correo electrónico y haz clic en "Regístrate en GitHub”
Crea una contraseña segura y luego introduce un nombre de usuario, y das clic en continuar.
Para asegurarse de que eres una persona real, GitHub puede pedirte que completes un captcha. Simplemente sigue las instrucciones en pantalla para resolverlo y continuar con el registro.
Github enviará un correo electrónico a la dirección que proporcionaste. Abre ese correo y haz clic en el enlace de verificación para confirmar tu cuenta.
GitHub puede pedirte que selecciones algunas preferencias para personalizar tu experiencia. Puedes elegir temas que te interesen o saltarte este paso.
GitHub te ofrecerá diferentes planes de suscripción. Para empezar, selecciona la opción Free (Gratis), que te da acceso a las funciones básicas y suficientes para la mayoría de los proyectos personales.
Se ingresa el nombre del repositorio y se selecciona la opción "Público".
Listo, el repositorio ya ha sido creado.
Si la página está traducida al español, no podrás crear el repositorio.
Deja la página web en inglés e intenta crear el repositorio nuevamente.
Selecciona la opción Continue with GitHub (Continuar con GitHub
Haz clic en Autorizar GitBook para conceder los permisos necesarios.
Elige un nombre y complétalo. Luego, selecciona la segunda opción, "Sitio de documentos publicados", y haz clic en "Continuar".
Selecciona la opción "Contenido de muestra" y luego haz clic en "Próximo paso".
Selecciona la opción "Publicar ahora" y luego haz clic en "Crear sitio".
Una vez creada tu cuenta, serás redirigido al panel principal de GitBook, donde podrás comenzar a crear y gestionar espacios de trabajo para tus proyectos. Listo, la cuenta de GitBook está creada.
Puedes escribir texto o títulos y darle formato (negrita, cursiva, encabezados) usando las herramientas en la parte superior del editor.
Usa los botones en la barra de herramientas para insertar tablas, imágenes o enlaces en el contenido.
Para guardar el contenido presiona Merge
Abre tu navegador y ve a
Enlace: